Dijeron que los recientes hechos relacionados con la corrupción transnacional muestran que, pese a las reiteradas promesas de cambio, el manejo opaco de los fondos y la exclusión del tema a lo interno de los partidos continúa siendo una de las mayores debilidades del régimen democrático.
La institución señaló que es un gran reto propiciar los espacios de diálogo donde los partidos y la sociedad se encuentren y expresen su voluntad política sincera, al tiempo que se adelantan pasos concretos que contribuyan a hacer de la política un verdadero acto de servicio.
Consideró que es oportuno discutir ampliamente sobre la transparencia en el ejercicio político del país y contribuir al fortalecimiento del estado social y democrático de derecho.
“Estas tareas deben emprenderse bajo la sombrilla de la legalidad y la participación de la sociedad en las transformaciones que hoy ameritan ser consolidadas urgentemente en el seno de nuestro sistema político”, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario