martes, 6 de junio de 2017

Dictan dos meses de prisión preventiva, a joven abofeteo y sacó pistola a un agente de AMET.

Por Leonardo Plata.- 

Resultado de imagen para dan galleta amet
BARAHONA.- La oficina de atención permanente del juzgado de la instrucción de este distrito judicial, dictó dos meses de prisión preventiva al nombrado Tomás David Sánchez Pineda, quien abofeteo a un agente de la autoridad metropolitana del transporte (AMET) identificado como Cuevas Minyetty y sacó un arma de fuego, hecho ocurrido la mañana del pasado domingo en una importante vía comercial en esta ciudad.


El tribunal tomó la decisión, acogiendo en parte las conclusiones del ministerio público y los abogados de la víctima, quienes alegaron que el joven no solamente desafío la autoridad si no que creo una situación difícil que pudo haber terminado en algo lamentable.

En tanto que el abogado de la defensa dijo que su cliente actuó en defensa propia, porque primero el agente del AMET, lo había agredido; alegatos que fueron rechazados por el juez.

Tomás David Sánchez Pineda, está acusado de violar las disposiciones de los artículos 305,309 y 311 del código penal dominicano, así como los artículos 67 y 79 de la nueva ley 631-16 sobre armas y municiones.

El hecho generó muchos comentarios y el mismo causó un revuelo en las redes sociales, siendo comentado y publicado por los diferentes medios de comunicación, locales, nacionales e internacionales.

El agente de la AMET estuvo representado por los abogados Hugo Francisco Gómez Pérez, Alcides Moisés Acosta Peña y José M. Saldaña.

¿Quiénes son los fiscales actuantes en el caso Odebrecht?

Carmen Díaz Amézquita, Francisco José Polanco y Joel Antonio López
Narciso Escaño Martínez, Wagner Cubilete García y Wilson Camacho Peralta
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana informó este lunes que el cuerpo del Ministerio Público a cargo de la investigación del caso Odebrecht está integrado por “procuradores y fiscales de  carrera con una larga trayectoria en litigios e investigación, y persecución de delitos de alta complejidad”.
En un comunicado de prensa remitido a ALMOMENTO.NET, señala que, en adición a los litigantes del caso Odebrecht, este equipo también está compuesto “por investigadores, analistas financieros y técnicos forenses”.
“El Ministerio Público apuesta a este equipo de profesionales con una sólida preparación académica y la pericia que este caso requiere”, indica.
Bajo la coordinación del procurador general de la República, Jean Rodríguez, los  miembros del equipo de litigación son:
Laura María Guerrero Pelletier
Actual Titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA). Graduada de Licenciada en Derecho Summa Cum Laude, en el año 1994, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña. Fue Fiscal Especial para Fraudes Bancarios (Año 2007), yCoordinadora de Litigación de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (Año 2010).
Ha trabajado como investigadora en diferentes casos de corrupción pública, entre los que se encuentran:
  • Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Período 2000-2004.
  • Banco Central, Autoridad Monetaria y Financiera. Período 2000-2004.
  • Funcionarios de la Contraloría General de la República. Período 2004-2008.
  • Ex Procurador General de la República, Período 2000-2004.
  • El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Período 2007-2009.
  • Bienes Nacionales, Período 2010-2013.
  • Caso Edificaciones Escolares de OISOE
  • Caso INAPA
  • Banco Intercontinental (Baninter), período 2000-2004.
  • Banco Nacional de Crédito, S. A. (Bancrédito), período 2000-2004.
  • Banco Mercantil, S. A., período 2000-2004.
  • Financiera Nacional de Créditos, S. A. (CONACRE), período 2008.
Narciso Escaño Martínez
Procurador General de Corte Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa;Licenciado en Derecho, Universidad Católica Nordestana UCNE (S.F.M.);Especialista en Derecho Procesal Civil, Universidad Católica Nordestana UCNE  (S.F.M.);Especialista en Derecho Penal y Procesal Pena ENMP y Universidad APEC; Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal Universidad APEC; Actual coordinador de Investigaciones de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa donde ha participado en diversos casos.
Casos en los que ha participado como investigador y litigante:
  • Participación como Ministerio Público de investigación y litigante como: Banco Universal (caso Leonel Almonte), logrando conjuntamente con otros miembros del MP la condena de más años por Abuso de Confianza, Asociación de Malhechores e inclusive otros tipos penales como estafa. En esta materia se logró probar cada tipo penal y se obtuvo sentencia condenatoria de quince años en apelación (la más alta en la materia Bancaria).
  • Además en otros casos Bancarios como: Mercantil, Bancredito, Financiera Conacre y otros.
  • De igual forma, caso Ministerio Hacienda, donde quienes lo dirigían se encuentran también guardando prisión, el pasado Alcalde de Los Alcarrizos, y del caso del Alcalde San Francisco de Macorís.
  • Con la coordinación de la dirección de la PEPCA y con otros miembros del Ministerio Público ha llevado investigación y litigación de otros importantes casos, entre los que se destacan, diversos casos de corrupción administrativa investigando y presentando acusación, contra alcaldes sometidos, exjueces, exfiscales, legisladores, como es el caso del senador Félix Bautista y otros funcionarios en diversas áreas y estamentos públicos. 
Francisco José Polanco Ureña
Procurador General de Corte  de Apelación adscrito a la Dirección General de Persecución del Ministerio Público. Doctor en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el año 1989.
Participó como investigador, entre otros, en los siguientes casos:
  • Caso Quirino, año 2004;Caso del Fraude Bancario del Banco del Progreso, año 2008;Caso Paya, año 2008;Caso del asesinato del Periodista José Silvestre, año 2013;Caso secuestro y desaparición de empresario de Villa Trina Moca, 2015, yCaso secuestro y asesinato de empresario hotelero norteamericano, 2016. 
Wilson Manuel Camacho Peralta
Procurador General de Corte de Apelación, Director de la Unidad de Análisis de la Criminalidad.Graduado de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago. Ha sido Consultor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala para la definición del contenido de Capacitación Inicial para Auxiliares Fiscales del Ministerio Público, Guatemala, julio 2013, y para la organización Mujeres Transformando el Mundo (MTM), para la definición de la estrategia de litigio del caso Sepur Zarco, Guatemala, enero 2016;Procurador Fiscal de Espaillat 2004-2009, y Fiscal Investigador del caso del Senador Félix Bautista, entre otros.
Milciades Guzmán Leonardo
Procurador Fiscal en Casos Mayores de la Fiscalía del Distrito Nacional. Licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Master en Derecho Penal y Procesal Penal.
Entre otros, ha trabajado en la investigación de los siguientes casos:
  • Caso Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).Caso Senador Félix Bautista, Caso Punta Cana (700 kilos Pilotos Franceses), obteniendo condena de 20 años, incautación de bienes valorados en más de 900 millones de pesos.Caso Hermanos Buitrago.Caso Figueroa Agosto.Caso Banco Peravia.Caso Aviones Tucano. 
Joel Antonio López Gómez
Procurador Fiscal Titular del Distrito Judicial de Monseñor Nouel (Bonao). Egresado de la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD), donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho. Fue Fiscalizador por ante los Juzgados de Paz de Cayetano Germosén y Villa Trina; Procurador Fiscal Interino del Distrito Judicial de Espaillat; Procurador Fiscal Adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, y  Procurador Fiscal Coordinador ante la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) Región Norte.
Entre otros, ha participado como investigador y litigante en los siguientes casos:
  • Caso Alcalde del municipio de La Romana; Caso alcalde del Municipio de San Francisco de Macorís; Caso INAPA, Caso Blas Olivo, y ha sido investigador y litigante en múltiples casos en las Fiscalías de Espaillat,  en PGASE Norte y Monseñor Nouel. 
Carmen Díaz Amézquita
Procuradora General Adjunta del Procurador General.  Egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.  Se desempeñó en el sector privado hasta el año 2004, y partir de ahí se integra como fiscal adjunta de la provincia Santo Domingo, trabajando como investigadora y litigante en cientos de casos como procuradora adjunta. 
Luis Alberto González Reyes
Procurador Fiscal del Distrito Nacional. Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), donde obtuvo el título de Licenciatura en Derecho, en el año 1991.Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, de la Universidad APEC, en el año 2015-2016. Es Investigador de Casos Mayores de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional; fueDirector del Departamento de Decisión Temprana de la Fiscalía del Distrito Nacional;Director del Departamento de Homicidio de la Fiscalía del Distrito Nacional;Director del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Fiscalía del  Distrito Nacional.
Entre otros, participó como investigador y litigante en elCaso Quirino en el año 2004 (Narcotráfico y Lavado de activo);Caso el Elevado en el año 2005 (Atraco y homicidio, Ángel Bello);Caso Banco Central en el año 2012 (Falsificación de certificado de inversión); Caso Regidores Falsos en el año 2007 (Falsificación de certificado de elección, actas de nacimientos falsas, actas de matrimonio falsas para hacer expedir pasaportes oficiales y así lograr visado);Caso José Cruz en el año 2014 (Falsificación de Medicamentos, Violación a la Ley de Salud Pública y Lavado de activos). 
Wagner Cubilete García
Procurador Fiscal adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), graduándose Cum Laude en la Licenciatura en Derecho en el año 2003. Master en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Santo Domingo 2016.
Entre otros, participó como investigador y litigante en el caso del Caso senador Félix Bautista;Caso Alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, y en  el  INAPA.

Alfredo Pacheco dice no es ladrón ni recibió sobornos



INDICÓ QUE SU DECLARACIÓN JURADA ESTÁ MUY POR DEBAJO DE LA DEL 2005

  • Alfredo Pacheco dice no es ladrón ni recibió sobornos
Santo Domingo
El diputado  por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alfredo Pacheco, manifestó que él no es un ladrón ni tampoco recibió sobornos.
Según el legislador, acusado junto con otras 13 personas de estar involucrado en el escandalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, en este caso se quiere buscar la fiebre en las sábanas.
Indicó que su declaración jurada está muy por debajo de la del 2005, debido a que hoy tiene menos dinero que lo que tenía en aquel tiempo.
Dijo que la Procuraduría General de la República ha querido hacer un equilibrio con su imputación y la de Andrés Bautista, también del PRM, "y hemos dicho que a lo mejor se quiere buscar la fiebre en la sábana”.
"Nosotros hemos sido de los que demandamos que se llegue hasta las últimas consecuencias. Y además, nosotros hemos dicho, como dice el pueblo popularmente, se está tratando de buscar el ahogado río arriba".

Deportan 91 dominicanos desde EEUU; suman 985 en lo que va de año



ESTABAN EN LISTA DE DEPORTACIÓN DESDE EL 15 DE MAYO

  • Deportan 91 dominicanos desde EEUU; suman 985 en lo que va de año
Rafael Castro
Las Américas
Un grupo de 91 expresidiarios dominicanos llegaron deportados  al país desde Estados Unidos, por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) luego de cumplir condenas en por diversos delitos federales, cantidad que aumenta a 985 repatriados en lo que va de año. 
Según los informes obtenidos en la terminal de Las Américas, los criollos fueron condenados por narcotráfico, crímenes, falsificación de documentos, asaltos con violencia, violaciones a la ley de tránsito, por violaciones sexuales, violación a la ley de inmigración, entre otros delitos federales. 
Según se explicó, el grupo que llegó al país en el día de hoy estaba en lista  de deportación desde el pasado 15 de mayo tras haber cumplido su sentencia en diferentes cárceles estatales de Estados Unidos, pero no fue sino ahora que se procedió con su expatriación.
Los exconvictos arribaron al país en un avión propiedad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, de Estados Unidos (ICE), escoltados por 13 agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) así como de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos ( DEA).
A su llegada éstos fueron entregados a funcionarios de la Dirección General de Migración y a oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas  (DNCD), Departamento Nacional de Investigaciones  (DNI), Policía Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
Mientras que desde el aeropuerto, los criollos fueron trasladados en un dos autobús a un al Centro de Refugio de Migración en la localidad de Haina, donde serán depurados, fichados y entregados a sus familiares si no tienen asuntos pendientes con la justicia dominicana.