domingo, 17 de febrero de 2019

NEIBA: Comunicador denuncia fue maltratado por policías al salir de emisora




Por: Ranfi Díaz

NEIBA, Bahoruco.- El comunicador Luís Medrano Volquez denunció la tarde de este jueves, que él y su esposa fueron maltratados por una patrulla policial al salir de la estación radial Escala 106.3 fm donde produce un programa de 2 a 3 de la tarde.
“Estaba saliendo de mi programa, me iba a mi casa, pero decidí hacer una transacción en el banco y me devolví, vi la guagua de la policía que venía atrás, yo me detengo y se pusieron delante, y salimos los dos con las manos levantadas, pero veo que vienen para encima de mí, me revisaron y me encañonaron”.
Sostuvo el comunicador que ante esto, le pidió a los policías que le permitieran hacer una llamada, pero le fue negado.
Agregó que le pusieron las esposas de modo que era para trozarle las manos y encima de eso, lo agarraron y le empujaron a la guagua, y lo tiraron como si fuera un animal. Expresó también que su esposa resultó con golpes en la frente.
“Me quitaron mi carro y mi llaves, alegando los policías cuando llegamos al Departamento policial que me confundieron a mí y a mi esposa con una pareja que anda robando niños”, expresó el comunicador.
De su lado el Coronel Cristóbal Segura, comandante del Departamento policial en Bahoruco, sostuvo que se trató de un malentendido al coincidir las características del comunicador y su vehículo con las de una denuncia sobre una pareja que anda robando niños.

Haitianos queman una bandera de EE.UU. y piden ayuda a Rusia y China

La nación antillana ha entrado en la segunda semana de violentas protestas contra la pésima situación económica y las políticas de las autoridades locales




Este viernes, durante las protestas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, un grupo de manifestantes antigubernamentales quemó una bandera nacional estadounidense y pidió ayuda a Rusia y China para resolver la crisis que ha paralizado al país antillano.
En la congregación participaron unas 200 personas que aseguran que el expresidente Michel Martelly y el actual jefe de Estado, Jovenel Moïse, fueron puestos en el poder por EE.UU.

“Queremos decir que nos divorciamos completamente de los estadounidenses: ya hemos tenido demasiada ocupación de manos de EE.UU., no podemos más”, explicó, citado por la agencia AFP, Bronson, representante del pequeño grupo de manifestantes que prendió fuego a la bandera de país norteamericano.
“Le pedimos a Rusia, a Venezuela, a la gran China… que echen un vistazo a la miseria que vivimos aquí”, continuó Bronson.
Ivan Alvarado / Reuters
“Condenamos el acto deshonesto del ciudadano que ha vejado la bandera de un país amigo como EE.UU.”, respondió a la acción el primer ministro haitiano, Jean-Henry Céant.
Protestas en Haití
Esta semana, el Departamento de Estado de EE.UU. ha recomendado a sus ciudadanos “aplazar todos los viajes no esenciales a Haití” debido al clima de violencia que reina en ese país. Este comunicado se suma a la medida de retirar de su embajada en Puerto Príncipe a todo el personal diplomático que no sea esencial.
La crisis social y económica que atraviesa Haití, sumada a un escándalo de corrupción que implica a varios miembros de la clase política, incluido el presidente, ha desatado violentas manifestaciones.
Manifestantes participan en una protesta antigubernamental en Puerto Príncipe, Haití, 12 de febrero de 2019. Enfrentamientos con la policía y caos en las calles: ¿Qué está pasando en Haití?
Desde la semana pasada, en las calles de la capital se puden ver automóviles incendiados, y se han producido saqueos a comercios y violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía que han dejado varios muertos, decenas de heridos y han causado daños materiales significativos.
Los miles de personas que salieron a la calle en distintas ciudades de Haití denuncian la galopante inflación y la devaluación acelerada de la moneda nacional, el gourde. Además, exigen la dimisión del presidente, a quien acusan de corrupción y de no solucionar los problemas de la economía nacional.
Este jueves, el presidente de Haití hizo un llamado al diálogo, tras más de una semana de protestas violentas. El mandatario encargó al primer ministro buscar una ruta para “soluciones pacíficas”, y agregó que se mantendrá firme trabajando por alcanzar la paz.

Por su parte, la Comunidad del Caribe (CARICOM) manifestó su preocupación por la situación e hizo un llamado a la calma y al cese de la violencia.

Se refugia en RD hijo del presidente haitiano tras manifestaciones en vecino país



Image result for protesta en haitiPuerto Príncipe.- Bajo la protección de su seguridad personal, el hijo del primer mandatario haitiano Jovenel Moise, ingresò la mañana de este sábado a territorio dominicano, según versiones producto de la crisis por las revueltas ocurridas en Haití que ha dejado, al menos, nueve muertos.

Joverlein Moise, de 27 años, penetrò al pais a través del paso fronterizo con Jimanì a bordo de una camioneta negra, custodiado por integrantes del cuerpo policial dominicano y soldados y soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) hasta los chequeos militares de la zona.
Se recuerda que esta revuelta se da justamente cuando el actual presidente cumple sus primeros dos años de Gobierno y es para exigir precisamente su dimisión del poder.

Hipólito: RD podría convertirse en otro Haití si el Gobierno no para el desorden

Hipólito: RD podría convertirse en otro Haití si el Gobierno no para el desorden

SANTO DOMINGO.- República Dominicana podría convertirse en otro Haití si el Gobierno no para el endeudamiento, los vicios y la corrupción, aseguró el expresidente y precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hipólito Mejía.
“Si esto sigue como va, endeudándonos, premiando la vagancia, el juego, las drogas, la corrupción y la impunidad, República Dominicana se va a convertir en un país como nuestro vecino”, expresó.
Manifestó que “por algún lado tiene que explotar este rosario de préstamos. Esta economía no resiste este sistema, y lo peor es que todavía sigue aumentando la burocracia en todos los órdenes”.
“Hay que ser cauteloso, delicado y juicioso a la hora de buscar fórmulas de equilibrio. El Gobierno está llenando el país de botellas, no respetan el dinero del pueblo. El dispendio, los paseos y la bebedera no pueden seguir”, señaló.
Dijo que su candidatura presidencial de cara al 2020 podría ser su última batalla. “Por eso me gustaría enfrentarme Leonel Fernández, un vago y mentiroso”.
Asimismo, opinó que si el presidente Danilo Medina optara por una nueva reelección estaría cometiendo un “suicidio político”.
“Estoy preparado para entrar (al Palacio Nacional) con gente sin contaminación, con un enfoque profesional de los temas que corresponden a la vida del país, no sólo con elementos que participan en el PRM, abrir la puerta a gente con profesionalidad”, indicó Mejía en el programa Síntesis, que se transmite por Carivisión canal 26.