miércoles, 18 de octubre de 2017

Casi 500 estudiantes no reciben docencia por protesta

CCM 0000
por Benny Rodriguez

Barahona.- Casi 500 estudiantes del liceo en Artes de Barahona, Maestro “Ramón Oviedo”, tienen tres días que no reciben docencia: dos días de paro de personas dicen tienen un año y tres meses laborando sin cobrar y porque la ADP convocó a un taller para sus miembros para que jueguen un buen papel durante la evaluación por desempeño que le aplicará el Minerd.
Al menos siete personas, entre vigilantes y conserjes presionan para ser nombradas por el Ministerio de Educación, cuya acción de protesta es respaldada por los comunitarios del sector de Palmarito, donde está ubicado el centro.
La protesta inició el pasado lunes con neumáticos encendidos, continuó este miércoles, pero el martes no hubo docencia porque fue suspendida por la convocatoria a un taller de la ADP a los profesores para un mejor resultado cuando se sometan a la evaluación por desempeño, que ya inició el Ministerio de Educación.
Esta mañana el teniente coronel Edwin de Jesús Marrero Castillo, encargado regional la Policía Escolar, se presentó al centro educativo en actitud agresiva, lo que provocó enfrentamiento verbal con la comunidad.
Sin embargo, los comunitarios y al menos 7 personas, que supuestamente trabajan desde hace un año y 3 meses, antes de que entre en funcionamiento el centro escolar, conversaron, el oficial hizo algunas gestiones por teléfono, consiguiendo que se levante la protesta hasta el viernes 10 de noviembre para que se haga efectivo el nombramiento de los que aún no ha sido nombrados por el Minerd.
Clark Díaz, director del Liceo en Artes de Barahona, “Maestro Ramón Oviedo”, dijo esperar haya una solución a la protesta que ha dado origen a la paralización de la docencia, ya que consideró que los únicos afectados son los 432 alumnos y alumnas que tiene el centro provenientes de Palmarito, El Cacique, Los Guandules, Los Barracones y Los Callejones.
Recordó que el presente año escolar ha sido muy accidentado por el conflicto del gremio que agrupa a los profesores, producto de la desvinculación de docentes que alegadamente no rendían ninguna labor, por lo que el rector del Centro, Clark Día espera se busque una solución lo más rápido posible.
El teniente coronel Marrero Castillo, dijo estar confiado en que se halle una salida al conflicto que paralizó la docencia en el centro educativo y afirmó que acudió como al referido liceo en su calidad de su responsabilidad con la seguridad escolar e interés del Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ney Aldrin Bautista Almonte, así como del Director Regional Sur, general Orlando M. Pichardo Reynoso, para hacer una policía de proximidad y de solución a la comunidades.
Víctor Florián, uno de las 7 personas que no ha sido nombrada en labores de vigilancia, así como en conserjería, quien sirvió de vocero de sus compañeros, dijo que ellos no están de acuerdo con las paralizaciones de la docencia.
Sin embargo, dijo que las autoridades educativas no le dejan otra salida que no sea realizar protestas para lograr ser nombradas, luego de un año trabajando sin cobrar por la labor que realizan, por lo que ahora dijo, estar esperanzada que ocurra algo positivo.    


La R.Dominicana y Haití tendrán cuerpo policial vigilará frontera

imagen
SANTO DOMINGO. Las policías de Haití y República Dominicana junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), trabajan en la conformación de un cuerpo policial fronterizo que se encargará de la seguridad y vigilancia de la línea divisoria.
La iniciativa que cuenta con la cooperación del gobierno de Canadá busca combatir y prevenir el crimen organizado conforme reveló el embajador dominicano en Haití, Alberto Despradel.
El diplomático explicó que la primera dotación será instalada en la frontera norte de la desembocadura del río Masacre en el Atlántico hasta el Capotillo haitiano frente a Restauración y Loma de Cabrera.
“Se está trabajando en afinar la colaboración de la misión policial de la ONU, la Policía Nacional de Haití con la Policía dominicana para fortalecer los mecanismos de cooperación y colaboración dirigida a prevención y represión del delito en todas sus modalidades”, precisó.
Como parte de los trabajos manifestó que hace varias semanas visitó la República Dominicana una delegación de la dirección de la Policía haitiana y el jefe de la Misión de Estabilización en Haití (Minustah), Georges-Pierre Monchotte, ante su retiro, para avanzar en ese objetivo.
Dicha comitiva compartió con el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, y con los mandos policiales en procura de intercambiar y coordinar temas de interés común y la seguridad de la frontera.
Ante el retiro de la Minustah, el diplomático dijo que los logros alcanzados son palpables: “Nadie esperaba milagros, sino llevar a esta hermosa y heroica nación a un nivel más avanzado de estabilidad e institucionalidad”.
Al reconocer que aún queda mucho por hacer, sostuvo que la nueva Misión para el Apoyo a la Justicia en Haití (Minujusth) persigue trabajar para ampliar la institucionalidad y el respeto de los derechos.

Ocupan 51 kilos de drogas; 29 de ellos en una embarcación en Bayahíbe



 Santo Domingo
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupo 51 kilos de cocaína en las provincias de la Altagracia y el Gran Santo Domingo, en operativos simultáneos realizados en las últimas horas en contra del narcotráfico, donde tres personas fueron detenidas.
 El organismo antinarcóticos con el apoyo de la Armada de República Dominicana y bajo la coordinación del Ministerio Público, ocuparon 29 kilos de cocaína en el interior de una lancha rápida en las costas de Bayahíbe, en La Romana, que se presume pretendía salir hacia Puerto Rico.
En una nota, la DNCD explica que en medio de una intensa persecución marítima, los presuntos delincuentes  lograron varar la embarcación, internándose en el área del parque del Este, por lo que se mantiene una activa búsqueda de los fugitivos.
Operativos conjuntos en la Capital
Asimismo,  en otra operación conjunta decomisaron otros 12 paquetes de cocaína en el interior de dos vehículos en el municipio Santo Domingo Este.
Por el caso se investigan a dos personas y se amplían las investigaciones para apresar a otros posibles implicados en esta estructura de tráfico ilícito de drogas. 
La DNCD también informó sobre el decomiso de 10 kilos de cocaína en un operativo realizado en el sector San Carlos, Distrito Nacional.
Los miembros del organismo acompañados de un fiscal detuvieron a un hombre que se trasladaba en un vehículo y tras una inspección se encontraron en su interior los paquetes de la droga, que según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), resultó ser cocaína con un peso de 10. 09 kilogramos.
Los detenidos en ambos casos están siendo enviados a la jurisdicción competente para ser sometidos a la justicia por violación a la ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
 La DNCD ha ampliado y fortalecido la coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otros organismos de seguridad, lo que ha permitido asestar golpes a redes del narcotráfico.

Quién es quién en el caso Yuniol

LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA 911 LLEVARON A LA POLICÍA HACIA LOS ASESINOS DE YUNIOL RAMÍREZ, SEGÚN EL MINISTERIO PÚBLICO

Ramón Pérez Reyes
Santo Domingo
Las cámaras de seguridad del Sistema 911 situadas en los alrededores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo llevaron a los peritos de la Policía Nacional hasta los responsables del secuestro y posterior asesinato del abogado y profesor Yuniol Ramírez.
Según se consigna en el acta acusatoria contra el grupo involucrado, los técnicos del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional (Dicat) tuvieron el registro de la placa del vehículo que penetró al campus y se movilizó por el lugar donde Yuniol fue secuestrado y poco tiempo después salió.
Quién es quién en el caso YuniolA través de las cámaras del 911 se le fue dando seguimiento a ese vehículo desde la UASD con dirección a la avenida George Washington, luego tomó la Abraham Lincoln, dobló en la José Contreras, atravesó la Winston Churchill para internarse en el parque Mirador Sur hasta llegar a la Luperón.
Cámaras verificaron que siguió en línea recta hasta “el nueve de la Duarte”, donde dobló para dirigirse al arroyo donde tiraron el cuerpo, en la cercanía del sector Manoguayabo Una verificación posterior determinó que la placa pertenecía a una camioneta Ford, azul marino, propiedad de la OMSA. Esta información fue confrontada por el testimonio de la esposa de la víctima, Francia Daibely Abreu, quien dijo a la Policía que antes de su desaparición Yuniol se había reunido con Argenis Contreras, asistente del director de la OMSA, Manuel Rivas. Con estos datos la Fiscalía solicitó al juez la autorización para los allanamientos, y apresamientos del grupo que se responsabiliza del hecho.
El caso 
El pasado 11 de octubre en horas de la tarde, Argenis Contreras y José Mercado se presentaron al campus principal de la UASD, donde el abogado impartía docencia, y procedieron a raptarlo, según la acusación del Ministerio Público.
A Contreras le fueron ocupados 10 elementos de prueba, entre los que se destacan una pistola Smith and Wesson calibre nueve milímetros y su cargador, dos escopetas, 38 cartuchos, piezas de rifles, municiones, insignias y varios celulares.
(+)
LAS INSTITUCIONES QUE SUPLÍA SANTANA  

El empresario Eddy Santana es suplidor de otras instituciones del Gobierno. Su empresa figura en los registros contables del Ministerio de la Presidencia, y su programa Progresando con Solidaridad, que en sus memorias del 2015 dice le pagó 98,059.60 por suministros. Medio Ambiente pagó en el 2013 a la empresa Inversiones EDYMAT RD$539,490.10. También tiene negocios con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, que en su libramiento a los suplidores durante febrero de 2015 asignó RD$221,840.14. La empresa de Santana también tiene negocios con Salud Pública.