
En un comunicado de prensa, explicó que Edesur, la distribuidora menos afectada por el huracán, reportó 13 circuitos fuera de servicio, con lo que afectaba a 86,639 clientes, que representan el 13.1% de los consumidores en su zona de concesión.
Mientras que EdeEste reportaba la salida de 35 circuitos de un total de 200, para un 17.5% de afección, que se ha sentido más en El Seibo, La Altagracia y Hato Mayor.
En la zona de Santo Domingo bajo concesión de EdeEste el servicio se abastecía sobre el 90%, y en las provincias La Romana, San Pedro de Macorís y Monte Plata, se restableció el 80%.
En cuanto a Edenorte, los reportes de las 6:00 de la tarde daban cuenta de 65 circuitos afectados de un total de 391, equivalente a un 17%. A esa esa hora se mantenían sin servicio de electricidad 131,620 clientes, de un total de 838,936, lo que indica un impacto negativo de 16%.
El problema es que en zonas de baja cantidad de clientes, pero de amplia extensión territorial como en las provincias de Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Samaná, las interrupciones han causado mayor impacto.
Además, también se ha suspendido en servicio de manera programada y preventiva de forma temporal en zonas vulnerables como barrios carenciados para evitar la ocurrencia de averías y el riesgo de pérdidas de vidas.
“Algunas fallas se han presentado en redes de alta tensión, por lo que se ha requerido la coordinación y rápida intervención de personal calificado de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) para corregirlas”, se explica en la nota.
En cuanto a la generación, el Organismo Coordinador (OC) de la Superintendencia de Electricidad indican que a las 6:00 de la tarde de este jueves se programó una generación de 2,146.4 megavatios, de los cuales el aporte de generación bruta real llegaba a 1,292.9 megavatios, para una diferencia de 853.4 megavatios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario