La marcha partió pasadas las 10:30 de la mañana desde la intersección de la avenida Presidente Antonio Guzmán con calle Del Sol de esta ciudad y cerró en el Monumento a los Héroes de la Restauración.
Con el citado monumento histórico de fondo, Altagracia Kubinyi, a nombre de los manifestantes, leyó un documento en el que se exigieron los siguientes puntos:
• “La suspensión inmediata de las operaciones de la firma internacional Odebrecht y la aplicación de las medidas cautelares correspondientes sobre sus bienes, inversiones y cuentas”.
• “Un informe auditado de los pagos, contribuciones y aportes realizados por la firma internacional Odebrecht y sus socias locales a favor de las campañas electorales del presidente Danilo Medina para los periodos electorales 2012 y 2016, y que sea presentado a la nación en un plazo de tres semanas a partir de este requerimiento ciudadano”.
• “La contratación de firmas internacionales de alta calificación para auditar los costos de todas las obras ejecutadas por ese cartel mafioso para determinar los montos de las sobrevaluaciones y exigir el pago mediante apremio judicial”.
• “La instalación de un observatorio que actúe con total independencia en las investigaciones, acusaciones y defensa del Estado en los procesos judiciales vinculados al caso Odebrecht”.
• “La creación de las fiscalía especial contra la corrupción y el crimen organizado, con autonomía funcional y presupuestaria para asegurar la persecución de los delitos de corrupción (administrativa y privada) y crimen organizado, con integrantes escogidos de manera transparente, sin la intervención del Poder Ejecutivo”.
La Marcha Verde realizada hoy en Santiago se suma a otras manifestaciones similares realizadas en distintas ciudades del país. La primera se desarrolló el pasado 22 de enero en el Distrito Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario